viernes, 1 de junio de 2012

TERAPIA ONLINE




Bienvenido



Terapia Online 24 horas está formado por un grupo de psicólogos con amplia formación y experiencia en el  campo de la psicologia y la psicoterapia.



En este portal prestamos servicios como actualmente se realizan por otros medios tradicionales y que tratan problemas como : Estrés, ansiedad, angustia,depresion y tristeza,trastornos de la personalidad y dificultades en la relación de pareja , hijos o padres, situaciones de cambio de pareja de trabajo de vida y duelo . Agresividad y problemas de conducta . Insomnio ,fobias , obsesiones y adicciones . Baja autoestima y timidez, maltratos , violencia familiar , individual , mobbing ,violencia psicológica .


Nuestro método: brindarte la comodidad y confidencialidad que tu desees al momento de realizar tu terapia.
Nos comprometemos a atenderte a la hora que te sea más fácil, cómodo y privado; el día que no trabajes o cuando encuentres un momento de tranquilidad.
Platiquemos sobre ti, sobre tus problemas; ayúdanos a ayudarte; en Terapia Online 24 horas encontrarás el consuelo y los brazos amigos que buscas.



Déjame explicarte las ventajas de obtener tu terapia en forma de video llamada:


Permite obtener ayuda psicológica desde la intimidad y comodidad del hogar, manteniendo el grado de anonimato que se desee, evitando desplazamientos y molestas esperas y con un coste sensiblemente inferior al de la psicoterapia presencial.

También ofrecemos consultas de orientación por e-mail:
Sesiones en directo a través de chat que permiten desarrollar en profundidad una intervención personalizada.

La terapia psicológica es, en esencia, un diálogo entre un profesional y un paciente. Y como tal, no puede obviar la relevancia y la utilidad de Internet, una de las principales formas de comunicación en el siglo XXI.


¿En cuáles situaciones podemos ayudarte? 
(haz click en cada una para una explicación más amplia y detallada)





¿Cómo funciona la Terapia Online?

Las sesiones de terapia online, al igual que las sesiones presenciales, tienen una duración de una hora durante la cual el psicológo establece contacto audiovisual, mediante videoconferencia, con la persona que realiza la terapia. 

A lo largo de la videoconferencia se establece el diálogo psicólogo-paciente, de la misma forma que en las sesiones presenciales.

¿Qué necesitamos?


En bloques de una hora, las sesiones tendrán acceso y confidencialidad paciente-terapueta, más no nos hacemos responsables por el uso inadecuado de tus redes sociales ni tus cuentas en Skype, Hotmail, Yahoo! Mail u otros ocupados para contactarnos.


La videoconferencia se realiza a través del programa Skype, que puedes conseguir de forma gratuita haciendo click en Descargar Skype



Descargar y usar Skype no tiene ningún costo añadido al servicio de Terapia Online 24 horas

CONTÁCTANOS PARA HACER TU CITA, INFORMARTE MÁS.




FOBIAS






Una fobia es una manera elegante de nombrar un temor. Sin embargo, una fobia no es cualquier temor. Es normal que los niños sientan temor frente a determinadas situaciones: rendir una prueba difícil en la escuela, pasar junto a un perro que está gruñendo en la calle o escuchar un trueno ensordecedor.
Una fobia es diferente, porque es un temor extremadamente intenso frente a una situación o algo determinado. Es también un tipo de temor que no desaparece. Un niño que sufre una fobia sentirá temor de algo cada vez que vea o experimente eso. No sentirá ese temor sólo una o dos veces. Los niños que padecen fobias suelen evitar la situación o aquello que los atemoriza.

Por esa razón, Marisa tuvo que subir por las escaleras. Ella tiene fobia de estar en lugares cerrados y se sentía demasiado asustada como para tomar el ascensor. En ocasiones, cuando un niño padece una fobia y se ve obligado a enfrentarse con aquello que le produce temor, puede ponerse muy nervioso y sufrir un ataque de pánico.

FOBIA SOCIAL




Una fobia social es un tipo especial de miedo. Todos tenemos miedos a cosas como las serpientes venenosas, los perros rabiosos, las infecciones, los accidentes, aunque este miedo se traduce en un comportamiento de simple cautela frente a las situaciones de peligro y además el miedo AYUDA a estar alerta en la vida cotidiana en vez de INTERFERIR en ella de forma limitante y negativa. 
Hablamos de fobias cuando la intensidad con la que experimentamos el miedo frente a los distintos peligros es:
injustificado por la objetividad del peligro
inoportuno (no lo sentimos en el momento apropiado)
desmesurado (sentimos más de lo que deberíamos)
interfiere nuestra vida normal de forma innecesaria, y nos reduce nuestra capacidad de acción y goce.

DEPRESIÓN




La tristeza es una emoción que tiene su origen en la pérdida de algo querido y como función la de pedir ayuda. En casos extremos, su duración o intensidad la hace disfuncional y se convierte en patológica y aparece la depresión.


La visión de la depresión desde esta perspectiva permite ver la depresión en lugar de cómo una enfermedad como un problema de aprendizaje manejable. Esto no significa que no pueda haber alguna vez que se dé una depresión debida a una enfermedad que provoque un desequilibrio en los neurotransmisores sin que se dé un cambio en el contexto social. Pero también es cierto que, cuando ha aparecido una depresión, el contexto social cambia, fundamentalmente por los cambios en el comportamiento de la persona.


Se define en general por sus síntomas que pueden parecer enfermedades somáticas (dolores, cansancio, etc.)

La clasificación más clásica distingue tres clases de síntomas:
  • Cognitivos.
  • Afectivos.
  • Motores o conductuales.
  • Un elemento importante a destacar es la tríada depresiva: pensamientos negativos acerca del yo, el mundo y el futuro.


¿Cuáles son los síntomas?
   
  • Persistente tristeza y pesimismo
  • Sentimientos de culpa, de desvalido o de desesperanza
  • Pérdida de interés o de placer en las actividades normales, inclusive las relaciones sexuales.                                                                                       
  • Dificultad para concentrarse y dificultades con la memoria
  • Empeoramiento de enfermedades crónicas que coexisten, como la diabetes
  • Cambios en los hábitos del dormir (insomnio o dormir demasiado)
  • Cambios en los hábitos del comer (subir o bajar de peso sin planearlo)
  • Cansancio y falta de energía
  • Ansiedad, agitación, e irritabilidad
  • Pensamientos de suicidio o muerte
  • El hablar lentamente; movimientos lentos
  • Dolor de cabeza, dolor de estómago y problemas digestivos

RESENTIMIENTOS



El Resentimiento ; es sentir, una y otra vez,  el enojo y el dolor que vivimos en el pasado y que fue provocado por una persona o situación.

Es un enojo no expresado, que reprimimos en ese momento, por temor a las consecuencias o por nuestra incapacidad de enfrentar a la persona que lo provocó.

El resentimiento está basado en:
Un coraje reprimido que se vive constantemente, haciéndolo presente a través de nuestros pensamientos y recuerdos.

Pensamientos relacionados con:

Haber sido tratados injustamente.
La creencia de que los demás quieren aprovecharse de nosotros,
Nuestra incapacidad para evitar las situaciones o personas que nos dañan o evitar las consecuencias negativas que pueden resultar, si me enfrento a dicha persona.
El estar convencidos de que nunca vamos a obtener lo que deseamos y/o por lo que tanto trabajamos.
El deseo de venganza, de poder desquitarnos y ver al otro sufrir.

DUELO



El duelo es la reacción emocional, física y espiritual en respuesta a la muerte o una pérdida. Las personas que están de duelo pueden experimentar los siguientes cambios:

Sienten emociones fuertes, como la tristeza y la ira
Tienen reacciones físicas, como falta de sueño o sensación de náusea
Tienen reacciones espirituales frente a la muerte. Por ejemplo, algunas personas se cuestionan sus creencias y se sienten muy decepcionadas de su religión.Si has perdido a un ser querido, es posible que pases por todo tipo de emociones. Es probable que estés triste, preocupado o asustado. Tal vez no estés preparado, estés impresionado o confundido. Puedes sentirte enojado, engañado, aliviado, culpable, exhausto o simplemente vacío. Tus emociones pueden ser más intensas o más profundas que lo habitual, o estar entremezcladas de una manera que nunca habías experimentado.

MOBBING



El término mobbing se considera como una forma característica del estrés laboral y se define como una situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una presión psicológica extrema, de forma sistemática (al menos una vez por semana) durante un tiempo prolongado (más de seis meses) sobre otra per sona en el lugar de trabajo. También se conoce con los nombres de hostigamiento o psicoterror.